top of page

Entrevista: Imanol Echave. Fotos: Alba Díaz de Sarralde

“En el tatuaje no deben de entrar las modas”

Entrevista: Imanol Echave. Fotos: Alba Díaz de Sarralde

Entrevistamos a Aitor, que nos recibe en el estudio de tatuaje “No Limits” de Vitoria. Con 8 años como profesional y amante del tatuaje tradicional, reconoce que la gente hoy en día está muy confundida.

¿Cómo te diste cuenta que te apasionaba el tatuaje y que querías dedicarte a ello?

Lo primero fue tener una base en el mundo del dibujo, llevo dibujando toda la vida. El dibujo está muy relacionado con el tatuaje, pero no todo lo dibujable es tatuable, este es el matiz. Después llega gente que te anima, y comienzas con amigos y tal, hasta que te convencen y comienzas con tus propios diseños. 

 

¿Cuánto tiempo llevas tatuando?

Alrededor de 8 años.

 

¿Cómo te formaste? Es decir, ¿cómo se forma un tatuador?

Existen cursos, pero eso me parece un “sacadinero”, cuestan un pastón, duran poco y te dan pocas posibilidades de que llegues a tatuar a alguien. Yo comencé con gente que se abrió y me enseñó. A mi me costó muchos años y me enseñó alguien con experiencia. Después de cara a la higiene, se piden títulos como un higiénico sanitario, o cursos de contaminación cruzada. Aprendí en un estudio, pero siempre pruebas antes con una oreja de cerdo, una naranja, o incluso a uno mismo, aunque no es una buena idea. (Risas..)

 

¿Se siente presión cuando tatúas a alguien?

Si ves que la persona lo tiene claro, y tú le has preparado un diseño, es que tú tienes una seguridad y sabes que va a quedar bien, pero ante la duda sobre hacer un tatuaje es mejor no hacerlo porque me parece una grandísima responsabilidad.

 

 

¿Se puede vivir de un estudio de tatuaje, o tienes que ser de los mejores?

Si, se puede vivir, pero claro, como todo, te lo tienes que currar. Al final hay que estar encima de ello, y ganar tus clientes que es algo que se gana haciendo buenos tatuajes. El trabajo habla por ti, un tatuaje bueno habla bien de ti, un tatuaje malo habla 100.000 veces mal de ti, por lo que sí se siente cierta presión en este aspecto.

 

¿Hay algún referente en el mundo del tatuaje que te inspire?

No te diría ningún nombre, pero como estilo me gusta el realismo que es muy difícil. Me gusta mucho el tatuaje tradicional, que son aquellos que aunque pase el tiempo y envejezca la piel, aguantan muy bien porque son limpios y sencillos.

 

¿Hay algunos tipos de tatuajes que se estén poniendo de moda o estén causando tendencia?

Lo de los tatuajes de moda es una contradicción. A día de hoy la gente está perdida, a pesar de que el tatuaje esté más socializado o más admitido por la gente. Esto es para bien o para mal. Hay gente que no es que se quiera hacer algo concreto o representar algo, simplemente lo han visto en la tele y quieren hacerse lo mismo.  Hay mucha gente que me viene y que no sabe tatuarse ni el qué, ni dónde, y que me dice que le diga qué está de moda. Todo esto está muy mal planteado, está mal desde la base, y yo evito tatuar eso, les intento convencer para que en tres años no se miren el tatuaje y digan “el tío este me hizo lo que le dio la gana”. Hay que tatuarse algo que te representa, ahí no entran modas deben ser cosas muy personales. Existen programas en la tele, que dan imágenes falsas del tatuaje y son engañosas. Los diseños tardan en hacerse más de 10 minutos, no ves la cara de sufrimiento de las personas, ni lo que les ha costado, o se creen que tatuarse un brazo se hace en una sesión, por lo que la gente está muy confundida. La gente tiene poca personalidad, ven algo a alguien y quieren hacérselo. No se la cantidad de relojes antiguos que llevo haciendo en los últimos 2 meses, va por modas. La estética a día de hoy es super importante y hace que la gente se precipite.

 

¿Hay algún país al que un tatuador deba ir para formarse?

Depende de estilos. La meca del tatuaje tradicional es América del Norte, del tatuaje oriental es Japón, y del estilo polinesio, pues no lo vas a tener mejor que en la Polinesia. Los triviales polinesios eran códigos, tenían un significado para las tribus, marcas que identificaban a las personas, cuántas mujeres tenían o cuánta gente habían matado. Por lo que volviendo a lo de antes, te viene gente que quiere que le tatúes eso sin saber su significado.

 

Sea por su significado, complejidad o cualquier otra razón, ¿alguna vez te has negado a hacer un 

tatuaje en concreto?

Sí, claro.

 

¿Por qué?

Hay que saber decir que no. Un tatuaje que yo considere que es racista o que no lo trague por su representación no lo voy a tatuar. Cuando veo a la gente muy perdida o hay limitaciones técnicas, hay que saber negarse.

 

¿Alguna vez has tatuado algo que a tu parecer fuese horrendo?

Hay gente que te viene con ideas muy malas para tatuar. Sabes que puedes hacerlo y no te hace mucha ilusión hacerlos, pero al final tienes un negocio y hay que pagar facturas.

 

¿Crees que en España se esté consolidando algún estilo de tatuaje?

Ahora mismo está todo muy globalizado. Se lleva mucho por aquí la “New School”, que son piezas más graffiteras, con más volumen y más parecidas a los personajes de comic. Los temas son parecidos a la “Old School”, pero renovados.

 

¿Un buen tatuador debe estar tatuado?

No tiene por qué. Me acuerdo una vez que una señora vino con su hija a tatuarse. No le hacía gracia que su hija se tatuara, pero vino a ver dónde le van a hacer y quién le va a hacer. Me miró de arriba abajo y me dijo que no le daba confianza que yo le tatúe a su hija porque yo no tengo ningún tatuaje. Claro, (se arremanga y muestra sus brazos llenos de tatuajes) obviamente cuando hace frio voy en manga larga, y le dije “mire señora yo no soy ningún catálogo” (Risas…). Pero bueno, si que entiendo que si te gusta el mundillo al final te acaba picando el gusanillo, la mayoría de tatuadores están tatuados, pero si conozco el caso de un chico que es tatuador y no tiene ningún tatuaje. Al final es una opción personal, el hecho de que sepas hacer, no implica que tú los tengas que tener.

 

 

 

 

Do I Wanna Know - Arctic Monkeys
00:00 / 00:00

© 2015 by EL ARTE DE LOS TATUAJES. Creado con Wix.com

bottom of page